Viviendas precarias en Argentina: el 7% de la población vive en condiciones insuficientes

Según el INDEC las condiciones de precariedad en viviendas alcanzan al 7% de la población de nuestro pais

En medio de un panorama económico desafiante, el INDEC reveló que durante el primer semestre de 2025, el 7% de la población argentina habitaba viviendas con materiales de calidad insuficiente, como techos de chapa endeble o pisos de tierra, agravando la brecha social. Este indicador, parte de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), se cruza con la pobreza por ingresos, donde el 52% de los hogares vulnerables reportan estas condiciones precarias, afectando especialmente a zonas urbanas del norte y conurbano bonaerense.

El informe, disponible en indec.gob.ar/uploads, detalla que la pobreza multidimensional alcanza al 40% de la población, con hacinamiento en el 15% de las unidades familiares pobres y acceso limitado a servicios básicos en el 22%. «Estas cifras reflejan no solo carencias materiales, sino desigualdades estructurales que el ajuste económico profundiza», analizó un experto en políticas sociales. Comparado con 2024, hay un leve aumento del 1% en viviendas inadecuadas, ligado a la inflación y pérdida de poder adquisitivo.

La caracterización por pobreza por ingresos muestra que el 65% de los hogares bajo la línea de indigencia viven en estas condiciones, con mayor impacto en niños y mujeres jefas de familia. El gobierno nacional, a través del Ministerio de Desarrollo Social, anunció planes de subsidios habitacionales para 2026, pero ONGs como Techo alertan: «Sin inversión sostenida, el 7% podría escalar al 10% para fin de año».