En los últimos 12 meses, el IPIM acumula un 31,8% interanual
Los precios mayoristas en Argentina registraron un aumento del 1,1% en octubre, una fuerte desaceleración desde el 3,7% de septiembre, según el INDEC. El avance se explicó por un 1,3% en productos nacionales (agropecuarios +0,51%, alimentos +0,31%, petróleo refinado +0,22%) y una baja del 1,4% en importados, influida por la estabilidad cambiaria post-electoral.
En los últimos 12 meses, el IPIM acumula un 31,8% interanual, en baja sostenida gracias a la contención fiscal, aunque analistas como Iván Cachanosky advierten que no impactará de inmediato en el IPC de noviembre por ajustes en tarifas y carnes. El IPIB (básico) subió 1,3%, y el IPP (productor) 1,7%, con primarios al alza 3,2%.
Economistas ven señales positivas para desinflación desde diciembre, pero el mercado evalúa si esta calma mayorista filtra al consumo minorista en un contexto volátil.
Analistas proyectan un aumento de entre 1,2% y 1,5% en precios mayoristas para noviembre, según consultoras como Elypsis y LCG, gracias a la estabilidad cambiaria y cosechas estables. El INDEC estima que el agropecuario liderará con +1,8% por exportaciones de soja y maíz, mientras alimentos procesados subirán 0,9% por demanda estacional. Sin embargo, importados podrían bajar 0,5% si el dólar blue se contiene bajo $1.400.
Desglose por sector (octubre 2025):
- Productos nacionales (1,3%): Agropecuarios +0,51% (trigo y frutas al alza), manufacturas +1,2% (textiles y metales), alimentos +0,31% (lácteos y carnes estables).
- Importados (-1,4%): Caída por menor presión en combustibles y maquinaria, pese a suba en electrónicos (+0,2%).
- Primarios (IPPI) +3,2%: Enfocado en minería y agricultura, con petróleo +0,22%.
- Elaborados (IPIM) +1,1%: Transporte y vivienda presionan, pero baja en construcción (-0,3%).
Esta tendencia sugiere desinflación gradual, pero rubros como energía podrían variar con ajustes regulatorios.