El Festival más importante de Mendoza cerró su edición 2025, demostrando nuevamente porque miles de personas lo eligen cada año.
El Valle de Uco vivió un fin de semana a pleno con la 43° edición del Festival Nacional de la Tonada, un evento que celebró la música y la tradición, pero también significó un fuerte impulso para el turismo y la economía local. Durante tres jornadas, Tunuyán se convirtió en el departamento más convocante para miles de turistas y vecinos que disfrutaron de espectáculos de primer nivel y de una gran oferta gastronómica y artesanal.
El intendente de Tunuyán, Emir Andraos, destacó el impacto positivo del festival, mencionando que “fueron tres días en los que la tradición y la cultura brillaron con una puesta en escena impresionante». Además, resaltó que la satisfacción del público superó el 90% según normas de calidad ISO-IRAM, reflejando la excelencia de la organización. También subrayó la importancia del festival para la economía local, indicando que «hemos superado las 25.000 personas por noche y eso también es economía, no solamente endógena para la Tonada, para los puestos de comidas, para todos los artesanos y todo lo que se trabaja dentro, sino para todo el turismo”.
El consumo fuera del festival tiene que ver con la gastronomía, hotelería y servicios, y veníamos de una temporada complicada con un 30% a 40% de merma en turismo, pero hubo un disparo que superó el 15% a 20% de aumento gracias a este fin de semana que le da mucho vigor a la región.







El evento también dejó un saldo positivo en la economía regional. Según datos de la Dirección de Turismo, la ocupación hotelera aumentó exponencialmente gracias al festival, revirtiendo la tendencia que se había registrado previamente.
La distribución de turistas se concentró en el centro del departamento, dada su cercanía con el Anfiteatro Municipal y la terminal de ómnibus, pero también se registró una importante afluencia en San Carlos y Tupungato. Entre los visitantes destacaron turistas de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, San Luis, Tucumán y Jujuy, además de un significativo número de visitantes internacionales provenientes de Alemania, España, Estados Unidos, Chile, Colombia y Brasil.
Fuente: Prensa Tunuyán