Esta metodología de estafas ha crecido exponencialmente, según indicaron desde el Banco Nación y la ANSES.
Todo comienza con un llamado telefónico de alguien que manifiesta trabajar para algún organismo del estado (ANSES, Banco Central , Ministerio de Desarrollo Social, etc); esta persona indaga a quien luego de ofrecerle el cobro de algún beneficio estatal, terminará siendo el «estafado/a»; en diálogo con el programa «Alguien tiene que decirlo» que se emite por FM Zeta Juana Martínez empleada del Banco de la Nación Argentina indicó «estas personas usan varias estrategias, desde bonos o ayudas del gobierno y que generalmente tienen que ver con la necesidad que tiene las personas de recibir alguna ayuda, lamentablemente las personas no saben utilizar correctamente las claves de seguridad tanto de home banking o la clave token»
La funcionaria bancaria agregó «el Banco, la ANSES o el estado, no te llamará o enviará correos electrónicos para pedir tus datos personales o bancarios. Para el cobro del IFE, jubilaciones, pensiones o cualquier otra asignación, nunca te pedirán como condición ir a un cajero automático a realizar alguna operación de gestión de claves o transferencia de dinero».
Además se aclaró que si bien la persona que llama lo hace desde un teléfono cuya foto de perfil de WhatsApp es de algún organismo o manifiesta ser trabajador y/o Abogado dando nombre o matricula, en ningún caso corresponde a alguien que trabaja ahí, se trata en todos los casos de estafadores en busca de alguna víctima para su estafa.
Recomendaciones:
1) No facilite sus datos personales (usuarios, claves, contraseñas, pin, Clave de la Seguridad Social, Clave Token, DNI original o fotocopia, foto, ni ningún tipo de dato), por teléfono, correo electrónico, red social, WhatsApp o mensaje de texto. Tu banco tampoco te va a pedir esa información.
2) No ingrese datos personales o bancarios en sitios por medio de links que te llegan por correo electrónico, podrían ser fraudulentos. Mantenga siempre actualizado sus datos de contacto con el banco donde usted es cliente.
3) No acepte beneficio en los que te pidan a cambio hacer una transferencia de dinero.
4) Tampoco la asistencia -presencial o telefónica- de terceras personas para operar en cajeros automáticos. Recuerde que está prohibido hablar por teléfono celular en entidades bancarias y en los lugares asignados a dichos cajeros automáticos.
5) Ante la menor duda, contáctese con el banco a través de sus canales oficiales.
Maniobras como las descriptas están tipificadas como delito; llame a la línea de emergencia 911 y denuncie en la dependencia policial más próxima a su domicilio.
Estos son alguno de los números de los llaman
Comentá la noticia