El Senado de Mendoza aprobó las 34 DIAs de Malargüe distrito minero

Solo tres senadores se expresaron en contra, Dugar Chappel, Flavia Manoni y Gerardo Vaquer.

La Cámara de Senadores de Mendoza aprobó este martes por mayoría de votos la ratificación de 34 Declaraciones de Impacto Ambiental (DIAs) para proyectos de exploración minera en el departamento de Malargüe, conocido como el Distrito Minero. Con este aval legislativo, el Gobierno provincial cuenta ahora con el visto bueno para avanzar en estos emprendimientos de exploración, que buscan evaluar la viabilidad de futuras extracciones en la zona.

La senadora Jésica Laferte explicó que esta iniciativa surge como resultado del trabajo conjunto entre estudiantes y profesores de la escuela minera, quienes propusieron el término «Malargüe distrito minero occidental». Este concepto fue adoptado posteriormente por el gobierno, a través de Impulsa Mendoza, con el fin de promover la minería sustentable y apoyar los objetivos de transición energética. Según la legisladora, Malargüe cuenta con un alto potencial geológico y comparte características con importantes fajas metalogénicas ubicadas en Chile, lo que sugiere la posibilidad de encontrar minerales esenciales para la transición energética mundial.

Luego de las palabras vertidas por los legisladores de las distintas bancadas, el proyecto fue aprobado por 33 votos positivos y 3 negativos, por lo que fue remitido al Poder Ejecutivo para su posterior promulgación.  Los senadores Dugar Chappel, Flavia Manoni y Gerardo Vaquer votaron en contra del proyecto remitido por el Poder Ejecutivo.

Ratificación de 34 DIAs de Malargüe Distrito Minero

Los proyectos, distribuidos en distintas áreas del departamento, incluyen a sitios como EI Seguro, Campeones, Canillitas, La Herradura, Mate Amargo, Malbec, y Huemul, entre otros. Estas iniciativas, orientadas a la exploración minera, cumplen con lo estipulado en la Ley N° 7722, que exige un riguroso proceso de evaluación y ratificación para todos los proyectos de impacto ambiental en la provincia.

El camino hacia la sanción definitiva involucró un extenso proceso de participación ciudadana, que incluyó talleres, visitas a proyectos de exploración, una audiencia pública con amplia difusión, y la posibilidad de presentaciones por escrito días posteriores a la audiencia. Además, la Dirección de Minería y la Dirección de Protección Ambiental habilitaron sus plataformas web para brindar acceso a la información del procedimiento, garantizando así transparencia en el proceso.

Las DIAs fueron otorgadas mediante Resoluciones Conjuntas, cumpliendo con los requisitos técnicos y legales necesarios antes de la ratificación legislativa final. La semana pasada, el proyecto fue tratado en una reunión conjunta de las Comisiones de Legislación y Asuntos Constitucionales (LAC); Hidrocarburos, Minería y Energía; y Ambiente, Cambio Climático, Riesgo de Desastres, Asuntos Territoriales y Vivienda. Del encuentro participaron la vicegobernadora Hebe Casado, el director de Minería de Mendoza, Jerónimo Shantal, el director de Protección Ambiental, Leonardo Fernández, y la representante regional de la Secretaría de Minería de la Nación, Susana Figueroa.

En el recinto el intendente de Malargüe Celso Jaque, no ocultó su felicidad luego de la aprobación del Senado, y no escatimó en darse fraternales abrazos con algunos radicales; mientras esto pasaba adentro, afuera las Asambleas del agua y los autoconvocados expresaron su preocupación por lo que ellos entienden es un avasallamiento a la Ley 7722.