El desempleo subió fuerte en el primer trimestre y llegó al 7,7%, máximo desde la salida de la pandemia

En la era Milei, la caída de puestos de trabajo aumentó 0,8 puntos porcentuales en el primer trimestre de 2024.

El desempleo aumentó de manera exponencial en los primeros meses del gobierno de Javier Milei, según los datos oficiales ascendió al 7,7% durante el primer trimestre frente al mismo período del año anterior, este fenómeno se lo atribuyen a la importante fuerte recesión que sufre la economía. Se trata del indicador más alto desde la salida de la pandemia, en el segundo trimestre del 2021.

Extrapolado a la población total, la cantidad de desocupados llegó a 1.731.000 en el primer trimestre. Así, los nuevos desempleados totalizan unas 180.000 personas más frente al mismo período del año previo, precisó el economista y director del Centro de Economía Política (CEPA)Hernán Letcher.

Dentro de la población ocupada (44,3%), se destacó que el 74,7% son asalariados, mientras que el 35,7% no cuenta con descuento jubilatorio. Por otra parte, el 21,9% trabaja por cuenta propia, el 3,2% son patrones y el 0,3% son trabajadores familiares sin remuneración. En la comparación con el primer trimestre de 2023, la tasa de actividad pasó del 48,3% a 48% (-0,3 p.p.) mientras que la de empleo presentó una baja de 0,7 p.p., al descender de 45% a 44,3%.

Para quienes deban realizar el trámite de desempleo en la ANSES AQUI, esta toda la información.