Carnaval 2025: viajaron 2,8 millones de turistas y gastaron 701.064 millones de pesos

Las provincias con mayor tradición carnavalera, como Corrientes, Entre Ríos y Jujuy, registraron una alta concurrencia en sus festividades.

Según datos de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), el fin de semana extralargo de Carnaval reafirmó su rol como un motor clave para el turismo en Argentina, con 2,8 millones de personas movilizándose por distintos puntos del país, lo que representó un incremento del 7,6% respecto al año anterior.

Mendoza tuvo un movimiento turístico moderado, pero con una variada oferta de actividades. Se registró una ocupación hotelera del 75% y una estadía de 3 noches. San Rafael fue uno de los polos más elegidos, destacándose por su turismo aventura en el Cañón del Atuel y las bodegas habilitadas para visitas y degustaciones.

El impacto económico en Argentina alcanzó los $701.064 millones, con un gasto promedio diario de $89.167, reflejando un aumento real del 33,8% en comparación con 2024. La estadía promedio se situó en 2,8 días, en línea con tendencias previas y evidenciando una distribución homogénea de visitantes en los distintos puntos.

A diferencia de otras provincias, donde los carnavales fueron protagonistas, en Mendoza la oferta turística se orientó más al enoturismo y los paisajes naturales. Más de 200 bodegas recibieron visitantes durante el feriado, mientras que destinos como Valle Grande, El Nihuil, Cacheuta y el Valle de Uco, fueron puntos clave para quienes buscaron relax y actividades al aire libre. Además, se organizaron espectáculos musicales y ferias gastronómicas en plazas y parques, brindando opciones culturales sin un enfoque exclusivo en la festividad del carnaval.