Baja expectativa en la generación de empleo para los próximos meses

La industria y la construcción aún son cautelosos sobre la recuperación de la actividad.

Pese a que en las últimas horas el gobierno salió a mostrar números de crecimiento y empleo, los empresarios y los analistas económicos no esperan grandes cambios para el futuro inmediato, lo cual puede impactar en el ánimo de la sociedad de cara al incipiente proceso electoral.

Datos oficiales del INDEC y del Banco Central muestran que los analistas y quienes están encargados de efectuar inversiones productivas mantienen una marcada cautela.

De acuerdo con la Encuesta Cualitativa de la Construcción del INDEC, realizada a grandes empresas del sector, las perspectivas laborales para el período de diciembre de 2024 a febrero de 2025 son inciertas.

El 70,3% de las empresas que realizan principalmente obras privadas estima que la cantidad de personal ocupado (permanente y contratado) no variará, el 17,8% prevé un aumento y el 11,9% anticipa una disminución.

Entre las empresas dedicadas fundamentalmente a la obra pública, el 62,5% espera que la cantidad de personal ocupado no varíe, el 20,8% estima que disminuirá y el 16,7% restante opina que aumentará.

Estas proyecciones se basan en las expectativas sobre el nivel de actividad del sector. El 62,2% de las empresas que realizan principalmente obras privadas y el 53,1% de las empresas que se dedican a la obra pública prevén que el nivel de actividad no cambiará durante los próximos tres meses.

Los datos de empleo registrado en el sector privado de la construcción reflejan una tendencia a la baja. En octubre de 2024, se registra una disminución del 14,0% en los puestos de trabajo en comparación con el mismo mes del año 2023.

Fuente Marcelo Bonelli