Esta ampliación esta destinada para que todas y todos los jóvenes puedan terminar sus estudios secundarios, así lo indicaron desde el organismo nacional.
El presidente de la Nación, Alberto Fernández; la directora ejecutiva, Fernanda Raverta; el ministro de Educación, Jaime Perczyk; y el diputado, Máximo Kirchner, anunciaron la ampliación de Progresar para incorporar a chicas y chicos de 16 y 17 años y la creación del Fondo Fiduciario Progresar.
Uno de los objetivos de esta ampliación es igualar oportunidades, para que los jóvenes puedan ir a la escuela, estudiar y terminar la secundaria. Además, esta política busca incentivar a aquellos chicos y chicas de 16 y 17 años, que abandonaron el secundario durante la pandemia, para que vuelvan a estudiar.
«Ya son más de un millón los jóvenes alcanzados por este programa. Y ahora gracias a la decisión política de incluir a Progresar a los chicos y chicas que tengan entre 16 y 17 años vamos a seguir ampliando el alcance del programa. No hay misión más hermosa que igualar oportunidades. Cuando los chicos están adentro de la escuela crecen mejor, por eso teníamos que construir una herramienta que los volviera a abrazar.»
María Fernanda Raverta
Para poder llevar adelante esta ampliación, se creó el Fondo Fiduciario Público Progresar, que permitirá adecuar la inversión de los fondos recaudados por el Aporte Solidario y Extraordinario (Ley N° 27.605) que fueron asignados para potenciar esta iniciativa.
El Fondo Fiduciario será administrado por un Comité Ejecutivo conformado por autoridades de ANSES y del Ministerio de Educación de la Nación.
«Esta es una medida que sostiene al sistema educativo público, los jóvenes recibirán $5677, más un plus por conectividad de $1.000; las políticas públicas inclusivas nos permiten dar igualdad de oportunidades a nuestros jóvenes»
Enrique Romero
INSCRIPCIÓN
La inscripción estará abierta desde el 13/12/2021 hasta el 31/1/2022. Para inscribirse deberán ingresar a http://argentina.gob.ar/educacion/progresar
Quiénes pueden inscribirse
- Jóvenes de 16 y 17 años que estén cursando la escuela pública secundaria.
- Jóvenes que hayan dejado la escuela y se comprometan a retomar sus estudios mediante una declaración jurada.
En todos los casos, el ingreso del grupo familiar al que pertenecen no debe superar tres veces el salario mínimo, vital y móvil.
Comentá la noticia