«Algunos medicamentos han aumentado un 190%» Esteban Rodríguez

La salud pública y privada soportan los avatares de una economía descontrolada, Esteban Rodríguez gerente administrativo Instituto Médico Tunuyán, dio algunos detalles.

Hay un conocido dicho que dice «la salud no lo es todo, pero que sin ella todo lo demás es nada», hoy la economía afecta todo a nuestro alrededor y la salud no escapa a esta situación, la devaluación de la última semana y la disparada del dólar blue afectan directamente la prestación de los servicios de salud; Esteban Rodríguez gerente administrativo Instituto Médico Tunuyán, en dialogo con el programa «Alguien tiene que decirlo» que se emite por FM Zeta y FM Top, se refirió a la actual situación de la única clínica privada que tiene el Valle de Uco.

«Poder sostener una clínica es muy complicado, la economía es un factor determinante junto a los acuerdos que hay que suscribir con las obras sociales», sostuvo Rodríguez; consultado sobre la variación que han sufrido el precio de los medicamentos indicó «los medicamentos han aumentado por encima de la inflación, en algunos casos supera el 200%», sin una administración «.

¿Los acuerdos con las obras sociales acompañan el proceso inflacionario? «con las obras sociales debemos negociar permanentemente, el valor de los pagos de las prestaciones están desactualizados y algunas obras sociales pagan a 30 o 60 días, nosotros más allá de esto a los pacientes le damos la mejor atención» agregó Rodríguez.

¿El PAMI que es uno de sus principales clientes esta pagando? «el PAMI esta realizando sus pagos de manera normal, no tenemos problema; si esta situación cambiara sería muy difícil poder abrir las puertas, junto con la OSEP son las obras sociales que realizan los pagos en tiempo y forma» indicó el gerente del Instituto Médico.

En otro orden desde el primero de setiembre médicos nucleados en las distintas entidades de sus especialidades adelantaron que comenzarán a cobrar un coseguro en la atención de pacientes; en este sentido Esteban Rodríguez enfatizó «nosotros no vamos a cobrar ningún tipo de coseguro, básicamente porque no podemos, los acuerdos con las obras sociales así lo establecen, en el Instituto nadie puede cobrarlo»

En tanto a nivel nacional y con el fin de descomprimir la presión que generan el aumento de los medicamentos, el ministro de economía Sergio Massa, firmó con los laboratorios nacionales y cooperativos de Argentina un acuerdo en el que el Estado cede parte de impuestos y las empresas ceden parte de su rentabilidad para que no haya más aumentos de medicamentos hasta el 31 de octubre.