Javier Milei vetó la Ley de Financiamiento Universitario y reaviva el conflicto con la comunidad académica

La medida quedó oficializada con el Decreto 647/2025, publicado este miércoles en el Boletín Oficial.

El presidente Javier Milei vetó en su totalidad el Proyecto de Ley Nº 27.795, que establecía un esquema de financiamiento estable para las universidades nacionales y la recomposición salarial de docentes y no docentes. La medida quedó oficializada con el Decreto 647/2025, publicado este miércoles en el Boletín Oficial.

La ley había sido aprobada por el Congreso el 21 de agosto con amplio apoyo opositor y buscaba garantizar recursos actualizados por inflación para sueldos, becas, infraestructura e investigación. El Gobierno fundamentó el veto en la falta de “fuentes concretas y suficientes” para cubrir el gasto adicional, que estiman en más de un billón de pesos para 2025, además de defender el control del gasto público.

La decisión provocó críticas duras del sector universitario y gremios docentes, que anunciaron un paro nacional para este viernes 12 y preparan una Marcha Federal Universitaria. El rector de la UNR, Franco Bartolacci, calificó el veto como un error y llamó a defender la ley. Ahora, el Congreso podrá intentar revertir el veto con una mayoría especial, abriendo un nuevo capítulo en la disputa política por la educación pública.